Contenidos del artículo
¿Qué es la nocturia? Consejos para mejorarla
Seguro que alguna noche has tenido que levantarte de madrugada para ir al baño a orinar. Es algo bastante frecuente y puede resultar un verdadero fastidio, pues cuando estás profundamente dormido/a te entran esas terribles ganas de orinar.
La nocturia o micción nocturna excesiva, se trata de la necesidad de levantarse en varias ocasiones durante la noche, interrumpiendo el sueño para orinar. Se trata de un trastorno que puede llegar a ser muy molesto y que puede afectar a personas de todas las edades, aunque es más común en adultos a partir de 50 años. Suele producir cansancio y malestar durante el día.
Para que sea considerada nocturia, la persona tiene que ver interrumpido su sueño cada vez que necesite miccionar y no tiene por qué estar relacionado con algún problema urológico previo.
Causas por las que se produce la nocturia
Entre las diferentes causas de la nocturia, encontramos las siguientes, entre las más comunes:
- Infecciones en el tracto urinario (ITU), que pueden irritar e inflamar la vejiga, aumentando la necesidad de orinar.
- Cambios hormonales, como durante la diabetes insípida o el síndrome de la poliuria nocturna por disminución de la producción de hormona antidiurética (ADH).
- Ingerir gran cantidad de líquido antes de dormir puede favorecer la producción de orina durante la noche.
- Algunos problemas prostáticos, como el agrandamiento de la próstata o problemas en la glándula prostática, pueden presionar la vejiga y aumentar la necesidad de orinar.
- La nocturia también puede producirse por la toma de algunos medicamentos.
- Edad. Cuando las personas envejecemos, la capacidad de la vejiga se reduce, por lo que la necesidad de orinar aumenta.
Principales síntomas de la nocturia
- Como hemos mencionado, el principal problema que supone la nocturia es la interrupción del sueño y el descanso en varias ocasiones.
- El resto de síntomas que se producen son, principalmente, derivados o en consecuencia del primero:
- Fatiga y cansancio durante todo el día por la interrupción del descanso.
- También podemos notar un aumento de la irritabilidad o de cambios de humor.
- El no descansar correctamente hace que podamos tener falta o dificultad para concentrarnos. En definitiva, la calidad de vida se ve reducida considerablemente.
¿Cómo tratar o mejorar la nocturia?
Si la nocturia es un síntoma que deriva de otra enfermedad como la diabetes, lo ideal es tratar la enfermedad causante del problema para que los síntomas mejoren. Si no está relacionado con una enfermedad previa, los profesionales pueden recomendar algunos cambios en el estilo de vida:
- Limitar el consumo de líquidos antes de acostarse.
- Evitar alimentos y bebidas irritantes ni estimulantes como la cafeína y el alcohol puede ayudar.
- Establecer una rutina de sueño adecuada.
- Controlar el uso de diuréticos.
Infección del tracto Urinario (ITU)
Como hemos comentado antes, una infección del tracto urinario puede ser uno de los posibles causantes de la nocturia por lo que vamos a darte algunas recomendaciones en caso de que sea este tu principal problema.
La infección de orina suele detectarse con facilidad, ya que además de la constante necesidad de ir al baño a orinar, también tiene otros síntomas característicos y son la insatisfacción en las micciones y dolor durante las mismas.
Si también tienes estos síntomas, lo ideal es acudir a tu médico porque probablemente presentes cistitis o infección de orina. Normalmente, se trata con antibióticos y, además, nosotros recomendamos, como coadyuvante a este tratamiento prescrito por el médico, complementarlo con un probiótico para evitar que la microbiota de la zona genitourinaria se vea afectada por la acción del antibiótico, que actúa sobre todas las bacterias indiscriminadamente.
Acompañar al antibiótico con un probiótico, se recomienda, en resumidas cuentas, para evitar otras infecciones provocadas por el desajuste que crea el antibiótico en nuestra microbiota, como puede ser una diarrea o una candidiasis. Esto supondría acudir de nuevo al hospital y comenzar un tratamiento nuevo justo después de haber terminado con el primero, lo que causa un extravío.
Dentro de nuestra gama de productos, Urocran® es el adecuado si se necesita para mantener la microbiota equilibrada y evitar así cistitis recurrentes; y si lo que se necesita es un producto más potente como coadyuvante al tratamiento con antibióticos para infecciones más fuertes, Urocran® Forte es nuestra mejor recomendación.