Beneficios de la Vitamina D y Vitamina E

¿Qué tiene de especial la Vitamina D?

La Vitamina D es una vitamina muy importante, ya que influye en el metabolismo óseo, del calcio y del fósforo. También influye en el funcionamiento del sistema inmunológico, considerando su presencia un factor determinante de la salud. (2) Además, interviene en el correcto funcionamiento de los músculos y del sistema inmunitario.

La Vitamina D también comúnmente se conoce como la vitamina del sol, ya que es la principal fuente para conseguirla. Gracias a los rayos ultravioletas en la capa epidérmica, el organismo es capaz de sintetizar la sustancia a través de la piel y producirla. Al conseguir la vitamina D, el cuerpo la transforma en una hormona que trabaja ayudando al sistema inmunológico a combatir las infecciones. Vitamina D y E beneficios (1)El tiempo de exposición al sol necesario y recomendado varía en función de la estación en la que nos encontremos, siendo mayor en invierno y otoño y menor en verano y primavera, pero siempre ha de hacerse con protección solar.

Además del sol, es posible encontrar esta vitamina en algunos alimentos y suplementos. Esto es interesante de cara a personas que, por falta de tiempo o posibilidad para pasar tiempo al sol o que, por una cuestión de salud, como podría ser alguna enfermedad en la piel, no pueden hacerlo.

Hay muchas personas que por diversos motivos tienden a tener una carencia de esta vitamina o dificultades para producirla. Por ejemplo:

  • Personas que sufren algún tipo de enfermedad en la piel como dermatitis, lupus o cáncer.
  • La gente mayor o de piel oscura, tienen mayor dificultad para producir Vitamina D.
  • Trastornos como la enfermedad de Crohn o la celiaquía, que carecen de un control adecuado de las grasas, que necesita la vitamina D para su correcta absorción.
  • La obesidad.
  • En cualquiera de los casos en los que no sea posible la fotoexposición o el consumo de los alimentos con vitamina D, se recomienda el uso de suplementos o complementos alimenticios.
Te puede interesar  Candidiasis vaginal en verano ¿Qué debo saber?

¿Qué tiene de especial la Vitamina E?

La vitamina E, por su parte, pertenece al grupo de las vitaminas liposolubles y la mayoría de sus funciones están relacionadas con su acción antioxidante, contribuye a mantener sano el organismo y a retrasar su envejecimiento. Neutraliza los radicales libres y, en consecuencia, protege del estrés oxidativo a las células de todo el organismo, especialmente a las de las células del sistema nervioso, del sistema cardiovascular y del sistema muscular.

Entre las propiedades que se atribuyen a la vitamina E para la salud encontramos:

  • Contribuye a la mejora y refuerzo del sistema inmune.
  • Mejoras sobre la piel y el cabello: debido a su acción antioxidante, ayuda a mejorar la cicatrización y algunas enfermedades de la piel.
  • Mejorar la calidad del esperma.
  • Puede prevenir enfermedades cardiovasculares: Esta vitamina disminuye el estrés oxidativo natural y la inflamación, dos de los principales factores que causan algunas enfermedades cardiovasculares.
  • Contribuye al desarrollo de resistencia y la fuerza muscular gracias a su efecto antioxidante que mejora el daño oxidativo del tejido.
  • Mejora el hígado graso: La acción antioxidante y antiinflamatoria de esta vitamina, ayuda a reducir las enzimas hepáticas elevadas que provocan los daños hepáticos.

Beneficios de la Vitamina D y Vitamina E en conjunto

Beneficios de la Vitamina D y Vitamina E 1ACTIFEMME® RESD3 es uno de los complementos alimenticios con propiedades antioxidantes más completos actualmente. Su exclusiva fórmula no solo aporta Vitamina D, sino que además es rico en Resveratrol y Vitamina E, convirtiéndolo en un gran aliado y un potente antioxidante.

ACTIFEMME® RESD3 ha sido desarrollado con tecnología nanotablet patentada, que mejora la absorción de los principios activos vía sublingual e incrementa la biodisponibilidad del resveratrol.

 

 

2.Marco Ardesia, Guido Ferlazzo, Walter Fries, “Vitamina D y enfermedad inflamatoria intestinal”, BioMed Research International, vol. 2015, artículo ID 470802, 16 páginas, 2015. https://doi.org/10.1155/2015/470805

Te puede interesar  Higiene íntima durante la candidiasis