¿Por qué utilizar Hidrasal cómo solución de rehidratación oral?

Siempre que perdemos líquidos, ya sea por causa de una diarrea, vómitos o sudoración excesiva, es muy importante (especialmente en niños) recuperar los niveles saludables de hidratación tan pronto como sea posible. Hidrasal contienen las sales minerales y electrolitos necesarios para recuperar el organismo en casos de deshidratación. Hidrasal está formulado de acuerdo con los criterios de la Organización Mundial de la Salud y ESPGHAN y las asociaciones de medicina pediátrica más importantes del mundo.

Además, Hidrasal está diseñado en cómodos comprimidos efervescentes de agradable sabor a naranja, permitiendo preparar y usar Hidrasal en el momento, evitando como sucede con otros productos tener que preparar y guardar en la nevera grandes cantidades de suero para evitar su descomposición y contaminación por bacterias.

Lo comprimidos efervescentes de Hidrasal permiten que su calidad y conservación se mantengan incluso en el caso de no consumir el envase completo. La solución se prepara en el mismo instante en que se necesita, por lo que el resto de comprimidos permanecen secos en el interior del tubo gracias a su envase con silica gel.

Gracias a su excelente sabor a naranja, hace que sea agradable de beber, sobre todo para los niños y lactantes.

¿Cuándo puedo usar Hidrasal?

Para prevenir la deshidratación, ya sea producida por vómitos y diarrea, como por el deporte intenso y la sudoración excesiva.

¿Cómo usar Hidrasal?

Niños: 10 ml por kilo de peso corporal 3 veces del día, hasta que el proceso diarreico o de vómitos finalice. Los niños mayores de 40 kg y adultos de 200 a 400 ml tres veces al día.

Te puede interesar  Colon Irritable y problemas para dormir

En caso de vómitos, tomar Hidrasal en pequeños sorbos cada 3-5 minutos, de esta manera facilitaremos la absorción de la solución.

Hidrasal es la mejor manera de aportar los líquidos y minerales que necesita el cuerpo para reestablecerse de gastroenteritis, diarreas, vómitos y sudoración excesiva.